Para dar a conocer un poco su historia y peculiaridades os comento un poco más de detalle características de los Asante .
….
ASANTE /Ghana 7.000.000- 44 % Akan, "Twi"


Para extender el poder de su reino, Osei Tutu, junto con su sacerdote principal, cambió la constitución y la regalía ceremonial (telas, ornamentos, y decoraciones).
Tiene especial importancia como símbolo de la unidad lograda la sustitución que el rey Osei Tutu hace del trono real (un taburete) cambiándolo por el Taburete Dorado que (él dijo) había descendido del cielo en su regazo y simbolizaba la nación de Asante.
Crea la fiesta nacional "Odwira" en que anualmente los asante se congregaban después de la cosecha del ñame para celebrar su unidad con su reino.
En 1896 el poder colonial británico que se ha ido extendiendo por el Africa Oriental, logra tras difíciles batallas convertir el reino asante en un protectorado británico, obligando al rey Prempeha exiliarse.
En 1901 los británicos se anexionan el sur de lo que es ahora Ghana y fundan la colonia de la Costa del Oro.


La base de su poder inicial fue el comercio del oro. Durante los siglos que duró el comercio de esclavos obtuvieron grandes beneficios actuando como intermediarios, sobre todo comprando esclavos Mande a los Hausa y cambiandolos a los comerciantes europeos por armas que reforzaban su ya estable poder. Tradicionalmente han exportado el fruto del arbol de cola muy apreciado como estimulante por los musulmanas del norte.
Los mandalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, utilizados en muchísimas cultura antigua y sobretodo en el budismo y el hinduismo.
Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración), es generalmente representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular.
En la práctica, los yantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos.
A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mandala.
En la práctica, los yantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos.
A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mandala.
En Ghana los mandalas más utilizados son de los Ashanti :
Cocodrilo doblado, signo de dios
Simbolismo tradicional de los Ashanti (Ghana).
El cocodrilo doble en el centro muestra la unidad en la diversidad; el cocodrilo mismo vale inmortal.
El mandala tiene como base una silla santa que está en la tierra para la energía divina. En la parte superior en el centro de la cara estilizada está el símbolo del dios mas alto y universal.
...
Es un simbolismo tradicional de los Ashanti (Ghana). El escorpión doble simboliza la justicia y el criterio porque para una decisión justa necesita al menos opiniones de dos lados.
El escorpión es un animal de las más viejas y mas exitosas del mundo. El motivo del pájaro que se vuelve para capturar su huevo perdido representa la posibilidad a tornar siempre en todas las situaciones en la vida.
Mandala africano de Ghana:
Símbolo de la reunión, cuatro elementos
Simbolismo de Ghana: El motivo en el centro muestra la reunión de todas las cosas y creaciones.
Las máscaras representan los cuatro elementos en figuras estilizadas.
Las diversas partes describen los diversos hábitats que forman todos una unidad.
...
Por otra parte, la mayoría de las culturas posee configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias; los diagramas de los indios Pueblo, etcétera.

A su vez, en los rituales mágicos es frecuente la separación de un espacio sacro respecto de uno profano; para esto, en la tradición del ocultismo occidental, se ha recurrido y recurre a los círculos mágicos; el espacio sacro —o al menos el del ritual— es el inscripto en tales círculos que, de este modo, cumplen funciones análogas a los mándalas orientales.
Mitología Asante:
Entre los personajes míticos Asante destaca Anansi, hijo de Nyame, dios de los cielos y de Asase Ya, diosa de la tierra y de la fertilidad.
Anansi, conocido también con "La Araña", es un intermediario entre Nyame y los seres vivos de la tierra.
El es el responsable de traer la lluvia y de controlar las fronteras de los océanos y de los ríos durante las inundaciones.
Anansi, a veces, es considerado como el creador del sol, de la luna y de las estrellas, así como quién instituyó la sucesión del día y de la noche.
También se cree que él creó el primer hombre, a quien Nyame insufló la vida. Se dice que él enseñó a la humanidad cómo sembrar el grano y cómo utilizar herramientas en los campos.
Su carácter de astuto, habilidoso y dominador de todo tipo de tretas y trucos hacen de él uno de los personajes más populares de la mitología asante. Se hizo nombrar como el primer rey de los seres humanos e intentó casarse con la hija de Nyame, por quien fue rechazado.
...
….
No hay comentarios:
Publicar un comentario